laptop

Iniciativa | Hey, espacio libre de Hate

El anonimato, la comodidad de nuestro salón, la percepción del espacio virtual como algo ajeno al real, y la creencia que en el mundo 2.0 todo vale o que, como creadora de contenidos, te expones y debes aguantar cualquier comentario… son algunos de los argumentos en los que se basa el incremento, la difusión y el fomento del odio en la red.


Código de buenas prácticas

Libertad de expresión, no libertad de ofensa.

La libertad de expresión consiste en expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones. Un derecho básico LIMITADO por el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; especialmente, el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.

Escudarse en la libertad de expresión para dañar o herir a otras personas, además de ruin y mezquino, es un argumento vacío y autocomplaciente para liberar nuestra conciencia de las consecuencias negativas de nuestras acciones.

Criticar no es insultar.

La crítica es la expresión de una opinion reflexionada y argumentada, basada en nuestros gustos y manías; es la realización de un juicio de valor. Como tal, puede ser positivo o negativo, pero añadir palabras o expresiones ofensivas no es más que la vía para desahogar una frustración no resuelta.

Un comentario es un mensaje directo

Estudios recientes demuestran que el ciberbullying y el hate que se difunde en redes son consecuencia de la falta de empatía y de la concepción errónea de creer que hablamos a una pantalla y no a una persona. Despersonalizamos el hecho para no sentirnos culpables y para sentirnos libres de escupir negatividad.

No contribuyas al hate creando más hate.

Los insultos, el odio y la violencia no tienen cabida en la red. Si cada vez que vemos un comentario cargado de odio, lo ignoramos, eliminamos o denunciamos, contribuimos a eliminar la basura que pulula por las redes; y mandamos un claro mensaje a los haters: digas lo que digas, no nos interesa y no vamos a darte protagonismo. ¡Recuerda! No entres en provocaciones ni participes en el juego del hater. NO ALIMENTES AL TROLL.

Ciberbulling

Consiste en acosar a la víctima mediante el uso reiterado de redes sociales. Un acoso que se extiende rápidamente, tiene gran alcance y no permite que la víctima descanse. Incluye vejaciones, chantajes e insultos. Un problema cuya gravedad por los agresores no es percibida al escudarse en el anonimato, y al no percibir de manera directa e inmediata el daño causado.

Espacio libre de odio

Iniciativa «Hey, no hate» pretende dar visibiliad a una problemática y liberar las redes de odio y acoso.

Todo comentario ofensivo, que incite al odio o atente contra los derechos fundamentales de las personas será eliminado; y el usuario bloqueado y denunciado a la red social pertinente.


Otros artículos sobre bullying y ciberbullying que pueden interesarte

Redacción: Annabel Navarro.

¡Recuerda! También puedes seguirme en Twitter, Facebook, Youtube e Instagram.

AVISO: Si tienes alguna sugerencia sobre nuevo contenido o quieres proponer un tema a tratar, puedes hacerlo mediante el formulario de contacto.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *