“Hija de la guerra” de Baltasar Pérez Gimeno
Hija de la guerra
Género: Ficción histórica.
Páginas: 272
Autora: Baltasar Pérez Gimeno.
Reseña: Annabel Navarro.
Sinopsis oficial: Noviembre de 1998. Claudia, una española residente en Nueva York, tras la muerte de su marido John, tendrá que darle explicaciones a su hija Adriana, cuando ésta descubra un diario oculto en un viejo escritorio durante casi sesenta años. Claudia, arrebatada por su pasado, luchadora y tenaz, le contará todo lo ocurrido en la España de los años 1933 a 1939, desde que empezó a estudiar en la universidad para ser dama enfermera, su compromiso con Salvador, al que no amaba, hasta los horrores que presenció y vivió en la Guerra Civil. ¿Por qué calló, misteriosamente, tanto tiempo? ¿Qué acontecimientos vivió durante los crueles y tenebrosos años de la Guerra Civil para esconderlos por completo? Con esta novela, histórica y de ficción, Baltasar Pérez Gimeno nos adentra en una realidad desconocida y sorprendente para muchos de nosotros, herederos de una sociedad española marcada por la Guerra Civil. Hechos duros y traumáticos, no exentos de esperanza y afán de superación, con enigmáticos desenlaces, que nos hace recordar para no dejar de olvidar, sacando la historia a la luz, en honor a la memoria.
Reseña
Argumento: Muere el padre de Adriana un sanitario que viajó a la guerra de Vietnam y debido a un gas tóxico tuvo que regresar condenado el resto de su vida a estar pegado a una bombona de oxígeno. Adriana envía a reparar un viejo escritorio que esconde un diario de su madre cuando era joven y que la lleva a descubrir que su vida está rodeada de secretos; por lo que se afanará en la búsqueda de respuestas hasta hallar la verdad.
Estructura: Trascurre en Bristol (Inglaterra, 1998). Viaje por la historia de España entre 1916 hasta 1939.
Un personaje: Claudia, una mujer obligada a casarse mediante un matrimonio de conveniencia, en la que su obligación es ser mantenida por un hombre. Luchadora y fuerte; a pesar de las constantes desdichas que sufre se mantiene firma y continúa hacia delante.
Frases del libro: “Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política”; Federico García Lorca.
Opinión*: Al principio era reacia a leer esta novela por ser histórica y estar contextualizada en la Guerra Civil. En este género es muy fácil cruzar la línea entre la sucesión de datos y la contextualización. Al inicio, para situar al lector en la época, se enumeran varias datos y me preocupaba que fuera a ser más una sucesión de datos que parte de la trama; pero a medida que se avanza la cosa cambia, e historia y ficción se mimetizan. El autor utiliza a Claudia, hija de un falangista, como instrumento para narrar la parte más dura, cruel y sin sentido de la memoria de España. Si quieres viajar por la historia reciente de este país, desde una visión neutral de la guerra y los acontecimientos que se produjeron, te recomiendo “Hija de la guerra”.
Lo positivo- Contextualización; se hace latente la labor de documentación del autor. Giros que se suceden a lo largo de la novela y despiertan el interés y la sorpresa en el lector. Referencias a la época formando parte de la historia (Federico García Lorca, Tolkien). La trama protagonizada por Claudia. El desenlace, una bocana de esperanza después de tanto sufrimiento.
Ni fú ni fá- Novela cargada de contenido que acaba por resultar extensa. Usa el presente simple en lugar del pasado.
Lo no tan positivo- Diálogos no están adaptados a los personajes. Algunas explicaciones innecesarias que acaban por hacer la lectura redundante. Madre e hija se hablan de usted en 1998.
Disponible en Amazon
*Nota- Os dejo con una valoración de mis últimas lecturas. Mis opiniones, como tales, son totalmente subjetivas (mis gustos, mis manías) y en ningún momento con intención de desprestigiar ni herir a sus autores.
** Novela cedida por el autor.