butterfly

El circo de las mariposas | El poder de la resiliencia

El Circo de las Mariposas es un cortometraje de cine independiente de 2009, galardonado con más de 30 premios de cine y visionado por más de 60 millones de personas alrededor de todo el mundo. Película dirigida por Joshua Weigel y protagonizada por Eduardo Verástegui, Nick Vujicic y Doug Jones.


El circo de las mariposas

Durante los años 30, las consecuencias de la Gran Depresión han convertido Estados Unidos en un lugar triste, apático y sin futuro. Méndez viaja con su circo para dar color, alegría y ofrecer un poco de magia a aquellos que no tienen ganas, ni fuerzas, para sonreír. En uno de sus viajes, el empresario conoce a Will; un hombre sin extremidades usado como atracción en un circo de rarezas. Tras un peculiar encuentro entre ambos, Will decide huir y unirse al grupo de nómadas liderado por Méndez, ajeno a la importante lección de vida que está a punto de aprender.

Web Oficial | Facebook | Twitter

AVISO: Video oficial en versión original. Idioma: inglés.


El poder de la resiliencia

La resiliencia es la capacidad de adaptarse positivamente a situaciones adversas; es transformar las debilidades en fortalezas y las dificultades en aprendizaje. Es asumir, tras analizarnos como individuo y como seres sociales, que somos los responsables de nuestras emociones y actitudes; siendo conscientes de nuestras limitaciones, pero sobre todo de nuestro poder para generar un cambio positivo que elimine las emociones tóxicas que nos dañan y afectan de manera negativa.

[Minuto 11.55] Méndez: Maldito desde que naciste. Un hombre, si se le puede llamar eso, a quien el mismo Dios dio la espalda. Will: ¡Basta! ¿Por qué dices eso? Méndez: Porque tú lo crees. Si solo pudieras ver la belleza que puede surgir de las cenizas…

El circo de las mariposas nos presenta de la mano de Will y Méndez una enseñanza que va más allá de aceptar que todos tenemos nuestro lugar en el mundo; es la celebración de la resiliencia, sí, y también del empoderamiento.


El poder del «yo puedo»

Desde que nacemos estamos encadenados al «no puedo» que reforzamos con el miedo al fracaso y al dolor. No queremos sufrir ni hacernos daño, sin embargo, transformar ese miedo en aprendizaje nos ayuda a soltar lastre y sertirnos más plenos. Si permitimos que esos «no puedo» controlen nuestra vida, terminaremos encadenados a una existencia en la que no explotaremos todo nuestro pontencial y sentiremos la insatisfacción de no desarrollar la mejor versión de nosotros mismos.

[Minuto 14.15] Will necesita ayuda para cruzar y llegar a la orilla. Méndez pasa a su lado ignorándolo. Will: ¡Ey! ¿Dónde vas? ¿Qué problema hay contigo? ¿Vas a dejarme aquí? Méndez: Creo que te las arreglarás. Will: ¿Qué? ¡Huh! ¡Supongo que mágicamente, sí!

Debemos aceptar que somos responsables de nuestro destino; que las dificultades nos sirven para aprender; que caer es un contratiempo que no debe detenernos; y que nosotros tenemos el poder de cambiar la forma en que afrontamos los obstáculos. Solo así disfrutaremos del proceso de crecimiento y nos despojaremos de la toxicidad que provoca sentir que no somos más que un triste reflejo de todo lo bueno que tenemos dentro.

Y tú, ¿te has liberado ya de los «no puedo»?


¿Te ha gustado este artículo? Si es así, puedes contribuir al mantenimiento de la web invitándome a un café. O si lo prefieres, sígueme en mi perfil de Instagram para ayudarme a crecer. Para sugerencias sobre nuevo contenido, puedes hacerlo mediante el formulario de contacto. ¡GRACIAS!

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *